Presentación
El III Congreso Internacional de Finanzas, Economía y Contabilidad – IBERO -ENEX - 2025 organizado por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Corporación Universitaria Iberoamericana en coorganización con la Escuela de Negocios ENEX de la Universidad Central, se desarrollará en formato híbrido el día jueves 23 de octubre de manera presencial en la ciudad de Bogotá (Colombia) y el viernes 24 de octubre de manera virtual. Las ponencias aceptadas por el comité académico participarán en los procesos de sometimiento y evaluación de las revistas aliadas en el Congreso.
- Presentación de artículos en modalidad virtual.
- Plazo de envío de artículos: convocatoria abierta desde el 01 de julio hasta el 10 de octubre
- Transmisión en vivo de todo el evento a través de los canales (Teams y zoom)
Objetivo:
El III Congreso Internacional de Finanzas, Economía y Contabilidad, organizado por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO - ENEX) en alianza con la Escuela de Negocios ENEX de la Universidad Central, ha sido diseñado con el objetivo de crear un espacio interdisciplinario que reúna a la comunidad científica y académica para compartir, debatir y explorar las últimas innovaciones, tendencias y preocupaciones en los campos de la contabilidad, la economía y las finanzas.
El congreso brinda una plataforma invaluable para presentar y discutir los desafíos prácticos encontrados y las soluciones adoptadas en estos campos fundamentales. Se espera que este evento impulse la generación de nuevas ideas y enfoques, y fomente la colaboración entre los investigadores, académicos y profesionales involucrados en estas disciplinas. Durante el congreso, los participantes tendrán la oportunidad de ampliar sus horizontes investigativos y explorar nuevas áreas de estudio. Expertos reconocidos compartirán sus conocimientos a través de conferencias magistrales y presentaciones especializadas, ofreciendo perspectivas valiosas sobre los temas más relevantes y actuales en las áreas de la contabilidad, la economía y las finanzas.
Temática del Congreso
Para el presente año, la temática general del congreso se centrará en la adopción de nuevas tecnologías en el ámbito de las ciencias empresariales, entendida como un eje articulador que impulsa la innovación, la eficiencia y la transformación digital en los procesos empresariales, académicos y de investigación. Esta línea temática reconoce el papel protagónico de herramientas como la inteligencia artificial, el blockchain, la analítica de datos, los sistemas de información en la nube y otras tecnologías emergentes que están redefiniendo las dinámicas organizacionales, contables, financieras y estratégicas. En relación con la temática central, el congreso también abordará tres ejes fundamentales de alta relevancia en el contexto actual:
1. Eje de Finanzas:
Sostenibilidad Financiera, con énfasis en la inversión responsable, la contabilidad ambiental, los informes de sostenibilidad corporativa y las finanzas verdes. Se explorará cómo las nuevas tecnologías pueden contribuir a mejorar la trazabilidad, la transparencia y la rendición de cuentas en los procesos asociados a la sostenibilidad empresarial.
2. Eje de Economía y Negocios:
Economía Experimental y Economía Conductual, enfocado en investigaciones que utilizan métodos experimentales para estudiar el comportamiento de los agentes económicos y financieros, así como sus implicaciones en las políticas públicas y decisiones de inversión. El uso de plataformas digitales, simuladores económicos y análisis de big data permitirá enriquecer la comprensión de los patrones conductuales y sus efectos en los mercados.
3. Eje de Contabilidad:
Contabilidad y Auditoría, orientado a las normas contables internacionales, las prácticas de revelación de información, la ética contable, la auditoría interna y externa, y la gestión de riesgos contables. En este campo, las tecnologías digitales emergen como aliadas en la mejora de la calidad de la información financiera, la automatización de procesos contables y la detección de fraudes mediante inteligencia artificial y técnicas avanzadas de auditoría.
Este enfoque integral busca fomentar el diálogo interdisciplinario y promover soluciones innovadoras que fortalezcan el desarrollo sostenible, ético y tecnológico de las ciencias empresariales.
Dirigido a:
- Grupos de Investigación.
- Investigadores.
- Comunidad académica.
- Centros de Investigación.
¿Por qué es importante participar en el III Congreso Internacional de Finanzas, Economía y Contabilidad – IBERO -ENEX - 2025?
- Conocer los resultados de investigaciones actuales en las temáticas propuestas.
- Actualizar conocimientos y desarrollar nuevos contactos profesionales y alianzas académicas.
- Posibilidad de acceder a publicaciones científicas de los investigadores.
- Ser parte de una comunidad académica en las áreas de finanzas, contabilidad, economía y negocios.
- Vincularse con el medio desde una perspectiva de investigación.
Auditorio y Trasmisión:
El desarrollo del Congreso Internacional de investigación se realizará bajo la modalidad hibrida. Los ponentes presenciales realizarán su disertación en el Auditorio de la Universidad Central (Cra. 5 # 21 -38) el día 23 de octubre de 2024 de manera presencial y el viernes 24 de octubre de manera virtual en el horario asignado y los ponentes en la modalidad virtual lo realizarán en el horario asignado por el comité por la plataforma (Teams)
Fechas Importantes:
Desarrollo del Congreso -Horarios:
- Jueves 23 de octubre de 6:30 p.m. a 9:30 p.m. (Modalidad Presencial)
- Viernes 24 de octubre de 2:00 p.m. a 8:00 p.m. (Modalidad Virtual)
Inscripción como asistente al congreso:
Por favor diligenciar la información solicitada enn el siguinte enlace:
https://forms.office.com/r/9paY1KzvCJ
Formatos:
Plantilla para presentación de Ponencia: Descargar Formato
Envío de la Propuesta
Para el envío de la propuesta diríjase a la opción de Call for Papers del sitio web del Congreso y siga las instrucciones para su sometimiento. También puede hacerlo ingresando al siguiente enlace:
https://congresos.ibero.edu.co/index.php/CIFCE/2congres/schedConf/cfp
Resultados del Encuentro
- Certificado de Participación
- Las ponencias elegidas por el Comité Académico, encargado de la organización del Congreso, tendrán la oportunidad de presentar sus trabajos en las revistas de las universidades colaboradoras del evento. Estos trabajos serán sometidos a evaluación con la posibilidad de ser considerados para su publicación. (Para observar las directrices de postulación de los articulos a las revistas alidadas, por favor direccionarse a la opciòn de "entidades colaboradoras")
Contacto principal: CIII@ibero.edu.co