{$schedConfAbbrev} Descripción

Áreas temáticas:

El congreso, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ofrecerá una plataforma única para el intercambio de ideas y experiencias que promuevan sociedades más inclusivas y equitativas. En este marco conceptual, la agenda del evento se organiza en torno a cuatro ejes fundamentales, cada uno orientado a promover la equidad, el bienestar integral y la justicia social mediante investigaciones y propuestas innovadoras.

El primer eje explora la intersección entre pobreza, salud y desigualdad; el segundo analiza el papel de la educación inclusiva en la transformación social; el tercero examina cómo las instituciones pueden contribuir a la diversidad y la justicia; y el cuarto se centra en las interseccionalidades y enfoques diferenciales aplicados a las ciencias sociales, humanas y de la salud.

Esta propuesta temática se abordará desde un enfoque interdisciplinario y colaborativo, involucrando a expertos de diversas áreas, incluidas las ciencias humanas, sociales y de la salud. Esta es una oportunidad excepcional para que académicos y profesionales de estos campos compartan sus perspectivas y estrategias en pro de la diversidad, la inclusión y la equidad.

Eje 1: Equidad y Bienestar Integral para la Inclusión Social (ODS 1, 3, 10)

  • Descripción: Este eje se enfoca en investigaciones que exploren las intersecciones entre pobreza, salud y desigualdad. Se buscan trabajos que analicen cómo las disparidades socioeconómicas y culturales impactan el bienestar físico y mental de las poblaciones vulnerables, así como estudios que propongan estrategias para promover la equidad en el acceso a servicios de salud y bienestar.
  • Temas clave:
  • Determinantes sociales de la salud y atención primaria.
  • Políticas públicas para la reducción de la pobreza y la desigualdad en salud y trabajo.
  • Salud mental y bienestar.
  • Innovaciones en la prestación de servicios de salud inclusivos.
  • Investigaciones que aborden las desigualdades en el acceso a la salud para comunidades diversas, incluyendo personas con discapacidades, minorías étnicas y de género, y poblaciones migrantes.

Eje 2: Educación Inclusiva y Empoderamiento para la Transformación Social (ODS 4, 10, 16)

  • Descripción: Este eje busca investigaciones que aborden la educación como herramienta clave para la diversidad e inclusión y la transformación social. Se invita a presentar trabajos que exploren prácticas pedagógicas Diversas e inclusivas, el papel de la educación en la promoción de la paz y la justicia, y el impacto de la educación en la reducción de las desigualdades.
  • Temas clave:
  • Educación inclusiva en todos los niveles educativos.
  • Educación para la paz y la ciudadanía global.
  • Tecnologías educativas para la Diversidad e inclusión.
  • El papel de la educación en la promoción para la diversidad e inclusión.
  • Estudios sobre el impacto de la educación en la movilidad social y la reducción de la discriminación.

 

Eje 3: Diversidad, Justicia y Fortalecimiento Institucional (ODS 10, 16)

  • Descripción: Este eje se centra en investigaciones que analicen cómo las instituciones y/o Organizaciones pueden promover la diversidad, la justicia y la inclusión. Se buscan trabajos que exploren el papel de las políticas públicas, el derecho y la gobernanza incluyendo la cultura laboral en la construcción de sociedades más equitativas y pacíficas.
  • Temas clave:
  • Políticas públicas para la diversidad inclusión.
  • Justicia Social, diversidad y equidad.
  • Gobernanza diversa, inclusiva y participativa.
  • Investigaciones sobre la prevención de la violencia y la construcción de paz en contextos diversos.

 

Eje 4: Interseccionalidades y Enfoques Diferenciales en la Investigación en Ciencias Sociales, Humanas y de la Salud (ODS 1, 3, 4, 10, 16)

  • Descripción: Este eje busca investigaciones que apliquen enfoques interseccionales y diferenciales para comprender las complejas dinámicas de diversidad e inclusión. Se invita a presentar trabajos que exploren cómo la diversidad, la cultura y la Inclusión se articulan generando impacto en comunidades y colectivos.
  • Temas clave:
  • Enfoques diferenciales en la educación, la salud- bienestar, la justicia y el ámbito laboral.
  • Uso o aplicación de estrategias para la diversidad e inclusión y transformación social en ambientes diversos
  • Metodologías de investigación inclusivas y participativas.



Creative Commons License
Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .