Última modificación: 2020-12-02
Resumen
El trabajo pretende fortalecer las Competencias Comunicativas Interculturales – CCI en estudiantes venezolanos de grados 3 y 4 de primaria que son atendidos en la I.E.R. Agua Clara del municipio de San Miguel Putumayo, quienes en su paso de migración se establecieron en el territorio y se encuentran con dificultades para establecer un grado de comunicación eficaz y establecer mediante una educación intercultural un comportamiento apropiado en el contexto social y cultural de sus pares colombianos.
Para el estudio planteado, la metodología de trabajo utilizada es la investigación acción (I-A), en este caso como una opción metodológica cualitativa fenomenológica apoyada de la modalidad práctica, implementada sobre la muestra de unos estudiantes, padres de familia, docentes y rector, mediante el empleo de entrevistas semiestructuradas y testimonios.
Con el fin de minimizar esta problemática, con el equipo investigador se planteó, luego de un diagnóstico inicial al encontrar debilidades en las CCI, intervenir mediante una estrategia educativa que se resume en con el planteamiento de actividades en secuencias didácticas que forman parte de la estrategia didáctica encaminada a desarrollar habilidades, aptitudes y actitudes con actividades lúdicas para fortalecer las CCI desde sus dimensiones cognitiva, afectiva y comportamental. Se encontró que la estrategia didáctica implementada, ayudó a fortalecer las CCI al incidir en cambios positivos de comportamientos y actitudes con el reconocimiento de las diferencias interculturales.